ULTIMAS NOTICIAS

08.09.05:
Contra viento y marea, finalmente la página web institucional está en linea.

" V. EXPEDICIÓN A LOS MAYAS DEL PETÉN (GUATEMALA)

En 1987 la Universidad de San Carlos de Guatemala invitó al Instituto de Arqueología Amazónica a investigar la región del Petén, mancomunadamente con expertos de ambas nacionalidades. En el Petén se ubican las grandiosas ruinas de Tikal, El Mirador, etc. Pero la expedición peruano-guatemalteca se dirigió a la zona occidental del Petén que aún no había sido investigada arqueológicamente.

El resultado fue el hallazgo de 16 ciudadelas nunca antes mencionadas, integradas por cerca de un centenar de montículos o construcciones piramidales que se elevan entre 5 y 15 metros. Estos testimonios correspondían al período clásico Maya medio y tardío.

La expedición marcó precedentes en Latinoamérica, porque era la primera vez que dos países -Perú y Guatemala- realizaban trabajos arqueológicos conjuntamente. Se contó con el apoyo del CONCYTEC y la Universidad de San Carlos y la participación de 6 expertos peruanos y 8 guatemaltecos. La dirección general recayó en Federico Kauffmann Doig.




TESTIMONIOS SOMETIDOS A INVESTIGACIÓN POR PRIMERA VEZ POR EL IAA

I. "MENSAJES A LOS DIOSES": EXPEDICIÓN A CHUCU / AREQUIPA

II. EL "TEMPLO PINTADO" DE EL INGENIO / NAZCA

III. HATUNMACHAY: BÓVEDA CELESTIAL DE PIEDRA

IV. EXCAVACIONES EN LA NECRÓPOLIS DE ANCÓN

V. EXPEDICIÓN A LOS MAYAS DEL PETÉN (GUATEMALA)

VI. YAYNO: COLOSO ARQUITECTÓNICO

VII. UN KHIPU GIGANTEQUIPU

VIII. VILCABAMBA: TRAS LAS HUELLAS DE MANCO INCA

IX. PIMPIRI: EL ÚNICO PUENTE COLGANTE INCA



EXPEDICIONES: LOS CHACHAPOYAS